Promesa de Compraventa
10/26/20252 min read
Promesa de Compraventa
La promesa de compraventa se encuentra regulada por el artículo 1554 del Código Civil de Chile, que establece un marco legal para esta figura contractual. Este tipo de contrato es esencial en el ámbito de las transacciones comerciales, ya que permite a las partes acordar la futura celebración de un contrato definitivo de compraventa de un inmueble o cualquier otro bien, con condiciones previamente estipuladas.
Elementos Esenciales de la Promesa de Compraventa
Para que la promesa de compraventa sea válida, debe cumplir con ciertos elementos esenciales. En primer lugar, las partes deben tener la capacidad legal para obligarse. Esto significa que tanto el promitente vendedor como el promitente comprador deben ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades. Además, la promesa debe definir claramente el objeto de la compraventa, que puede ser un bien mueble o inmueble.
Artículo 1554: "La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes:
1.ª Que la promesa conste por escrito;
2.ª Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3.ª Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato;
4.ª Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriben."
Obligaciones de las Partes en la Promesa de Compraventa
Las obligaciones que surgen de la promesa de compraventa son cruciales para el desarrollo del contrato. Por un lado, el promitente vendedor se obliga a vender el bien en las condiciones estipuladas en la promesa, mientras que el promitente comprador se compromete a adquirirlo y cumplir con el pago acordado. Es importante destacar que, aunque la promesa no constituye la transferencia de la propiedad, sí genera derechos y obligaciones entre las partes.
Además, en caso de incumplimiento de alguna de las partes, el afectado puede optar por exigir el cumplimiento del contrato o, si se considera pertinente, optar por la resolución del mismo. Este mecanismo brinda seguridad jurídica a las partes involucradas y establece un marco claro para las transacciones futuras.
Conclusión
En resumen, la promesa de compraventa es un instrumento jurídico fundamental en Chile, que permite a las partes formalizar un acuerdo para la futura transacción de bienes. Al entender los principios establecidos en el Código Civil, las personas pueden realizar este tipo de operaciones con mayor claridad y seguridad. Es recomendable, sin embargo, consultar con un abogado especializado para asegurar que todos los aspectos legales se encuentren adecuadamente contemplados en el contrato, minimizando así posibles riesgos y conflictos en el futuro.
Consulta $ 15.000
Precios accesibles y conversables.
Contacto: “Agenda tu consulta ahora por WhatsApp”
Ubicación
Purén Nº 461.
contacto@abogadoangol.com
